Results for 'Raad Al Tal'

1000+ found
Order:
  1.  17
    The relationship between Arab Spring and income: Does governance matter Evidence from Egypt and Tunisia.Raad Al Tal, Abdelrahman J. K. Alfar & Mohammed Elheddad - 2023 - International Journal of Business Governance and Ethics 1 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  40
    A Somatic Movement Approach to Fostering Emotional Resiliency through Laban Movement Analysis.Rachelle P. Tsachor & Tal Shafir - 2017 - Frontiers in Human Neuroscience 11:261557.
    Although movement has long been recognized as expressing emotion and as an agent of change for emotional state, there was a dearth of scientific evidence specifying which aspects of movement influence specific emotions. The recent identification of clusters of Laban movement components which elicit and enhance the basic emotions of anger, fear, sadness and happiness indicates which types of movements can affect these emotions (Shafir et al., 2016), but not how best to apply this knowledge. This perspective paper lays out (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3.  48
    Emotions and perceived risks after the 2006 Israel–Lebanon war.Uri Benzion, Shosh Shahrabani & Tal Shavit - 2008 - Mind and Society 8 (1):21-41.
    The current study aims to examine how the intense emotions experienced by different Israeli groups during the 2006 Second Lebanon War affected their perceptions of risk. Two weeks after the end of the war, a questionnaire was distributed among 205 people. Some were from the north and had been directly affected by the rocket attacks; others were from the center of Israel. The questionnaires, based on Lerner et al., measured emotions and perceived risk. The results show significant differences between those (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Dejar al mundo tal como es.Sergio Espinosa Proa - 2007 - A Parte Rei 49:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Bilal Benyaich (1982) is licentiaat in de politieke wetenschappen (VUB) en is werk-zaam als beleidsmedewerker bij de Sociaal-Economische Raad van Vlaanderen. E-mail: bilal. benyaich@ coditel. net. [REVIEW]Hilde Eugelink - forthcoming - Res Publica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La disputa en torno al concepto de verdad en los Prolegómenos a la lógica pura de Edmund Husserl.Yuri Andrei Guerrero Santelices - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):13-32.
    En Prolegómenos a la lógica pura, Husserl critica al psicologismo lógico. Tal crítica apuntaría a la consecución de una lógica pura. Sin embargo, tras esa lectura, se encuentra una auténtica discusión en torno al problema de la verdad, la que sería malinterpretada por el psicologismo. Así, el psicologismo sostiene que la verdad es una parte integrante del sujeto. Husserl, en cambio, plantea que la verdad es una idea y, como tal, es independiente absolutamente del sujeto. A partir de una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Organismen AlS holismen.Adolf Meyer-Abich - 1955 - Acta Biotheoretica 11 (2):85-106.
    Ziel der Abhandlung ist die Untersuchung der grundlegenden Prinzipien einer autonombiologischen Kausalität. Wenn die Biologie in autonomer Weise auf ihr gemässe Prinzipien gegründet werden soll —wie das die Physik in ihrer Sphäre auch durchgeführt hat —, dann muss das biologische Denken sich zunächst von einem Idol befreien, das ihr von der klassischen Physik aufgezwungen ist. Das ist der Begriff des „Mechanismus”, der bei seiner Schaffung gewiss von grossem Werte auch für die Biologie gewesen ist, der aber heute dem biologischen Denken (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  6
    Tal vez no tan sujeto...: El individuo, las reglas de juego y lo político.Román G. Cuartango - 2016 - [Palma de Mallorca]: Genueve Ediciones.
    De maneras diversas, la filosofía contemporánea ha sentenciado a muerte al sujeto, pues ha descubierto que, lejos de la autarquía pretendida, aquel se hallaba sujeto a los sistemas económicos, sociales, significativos, etc. Y, pese a todo, parece que no puede simplemente esfumarse su capacidad para hacer algo, para seguir reglas. En algún momento, los sistemas y las estructuras deben ser operados, esto es: sometidos a lances individuales. Por su parte, el juego requiere jugadores a los que hay que reconocer cierta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razón.Aníbal Fornari - 2008 - Tópicos 16:87-110.
    The article reflects, 1) by way of introduction, on the ontological dimension of event, starting from a phenomenology of birth, as a key to a methodological widening of the exercising of reason and to a broadening of its subject-matter. With this aim, and as a whole, this article moves mainly through the thought of Claude Romano, also picking up precise commentaries of Paul Ricoeur's and Romano Guardini's. Then, it deals with the difference and the relation between "fact" and "event", briefly (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  19
    Ibn al-ʻArabī and Abū Yazīd al-Bistāmī.Binyamin Abrahamov - 2011 - Al-Qantara 32 (2):369-385.
    Aparecen muchos sufíes en la obra de Ibn al-?Arabi- al-Futu-ha-t al-Makkiyya, un tratado en el que el autor presenta sus ideas principales. En esta obra se menciona a Abu- Yazi-d al-Bista-mi un total de 143 veces, más que a cualquier otro sufí. Este artículo tiene el propósito de examinar la actitud de Ibn al-?Arabi- hacia su predecesor sufí considerando la personalidad de al-Bista-mi- tal y como aparece en la obra de Ibn al-?Arabi-, además de analizar las ideas de Ibn al-?Arabi- (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  15
    ¿Mesianismo als ob en Walter Benjamin? Ante la necesidad de pensar el cambio social en el capitalismo industrial.Lorena Acosta Iglesias - 2020 - Agora 39 (2):143-168.
    La intención de este artículo será proponer una lectura tentativa del papel del mesianismo que sea acorde con la centralidad del concepto de experiencia y redención en Walter Benjamin y, al mismo tiempo, que sea capaz de dar con las tensiones teóricas propias de la maceración materialista de su pensamiento, así como la influencia inequívoca de problemas de cuño kantiano en la conformación de la atomización de la experiencia de la modernidad diagnosticada por Benjamin. Para ello, nos fijaremos en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, exponiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  14.  6
    Aproximación al alcance del frente nacional en la democracia de Colombia: dispositivos de poder, resistencia y contrapoder.Paulo Bernardo Arboleda Ramírez - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):311-325.
    En el presente artículo, resultado de investigación, se analiza las relaciones entre el contexto, las ideologías políticas y los dispositivos de poder en el marco del periodo denominado “Frente Nacional” en Colombia desde 1958 hasta 1974. En tal sentido, se inicia el estudio con un análisis de las dinámicas históricas, políticas y sociales que se configuraron entre las colectividades políticas tradicionales de Colombia: Partido Liberal y Partido Conservador. Posteriormente, se realiza un análisis de la forma en la que los actores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. En torno al problema de Dios… desde la Biografía del joven Zubiri.Ricardo Espinoza Lolas - 2006 - The Xavier Zubiri Review 8:147-159.
    The present article investigates the keys that facilitated the profound change in Zubiri’sthought with respect to the problem of God, utilizing his recently published biography. Wecome to realize that Zubiri’s crisis, which occurred when he was very young, expresses thefailure in a way of an entire horizon of philosophical understanding that stretches from theGreeks to the present time. This failure has led to the result that man—who is actually inreality—no longer truly understands himself, and with that failure the world loses (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    De Heidegger al postestructuralismo: panorama de la ontología y la antropología contemporáneas.Aragüés Estragués, Juan Manuel & Jesús Ezquerra Gómez (eds.) - 2014 - [Zaragoza]: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    A lo largo del siglo XX hemos asistido al desplome de esa ciudadela interior (el sujeto) laboriosamente edificada desde el helenismo, cuya expresión filosófica más acabada es el cogito cartesiano. Consecuencia inevitable de tal desplome es la muerte de esa ilusión llamada «hombre». La antropología filosófica ha de partir de esa verdad: No hay hombre. Este volumen reúne trabajos sobre autores diversos que, desde Heidegger, han abierto vías para pensar hoy una ontología sin sujeto y una antropología sin hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Mal tiempo en Bagdad: al-Ṭurṭūšī y el “eclipse” de 478/1085-1086.David J. Wasserstein - 2019 - Al-Qantara 40 (1):219.
    El artículo analiza un pasaje autobiográfico de la vida de al-Ṭurṭūšī (c. 451/1059-520/1126, o Ŷumādā al-awwal 525/abril de 1131) contenido en el Siyar A‘lām al-Nubalā’ de al-Ḏahabī (673/1274-748/1348). El texto informa sobre una notable serie de fenómenos meteorológicos acaecidos durante la visita de al-Ṭurṭūšī a Bagdad en 478/1085-86. Fierro interpretó la historia como la descripción de un eclipse y como el origen del cambio de al-Ṭurṭūšī hacia el ascetismo, paralela a una historia similar sobre el anterior Muḥammad Iḅn Waḍḍāḥ. Aquí (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Hume: sus aportes al análisis del lenguaje moral.Nicolás Zavadivker - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMEN El objetivo de este trabajo es reconstruir los diferentes aportes realizados por David Hume al análisis del lenguaje moral y de la argumentación práctica, es decir, a las cuestiones que hoy se agrupan bajo de el nombre de Metaética. Muchas de sus puntualizaciones y argumentos son conocidos y tuvieron una notable influencia en la metaética contemporánea, pero otros pasajes de su obra no tuvieron tal atención, y es mi interés resaltarlos y destacar su importancia. En este artículo me ocuparé (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. El acceso al Conocimiento. Fundamentos, Contextos y Metodologías de la Educación.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Tenerife, España: Arte.
    El problema del acceso al conocimiento suele inscribirse en los estrechos márgenes de lo metodológico. Sin embargo, dicha cuestión excede los límites de la pura practicidad y eficiencia. La posibilidad de saber exige una indagación que trascienda la pura epidermis del supuesto de un cúmulo de conocimientos dados y al alcance de todos. Dicha posibilidad es mucho más que la distancia que media entre el sujeto dispuesto a conocer y los contenidos a asimilar. El acceso al saber implica, además, una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Introducción al problema de la libertad en la obra de Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1):113-128.
    El problema que Bradwardine ha de afrontar como central en su antropología,consiste en mostrar hasta qué punto es libre el hombre, y qué implica esa libertad humana. Esta es la cuestión fundamental y sobre ella gravita todo lo que el Doctor profirndus piensa acerca de Dios. Pero para afrontarla con rigor, si bien Tomás Bradwardine no lo indica específicamente en su obra, es convenientehacer ver que el problema afecta a dos órdenes diferentes, tanto de la realidad como del estudio de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Almas encerradas, cuerpos al desnudo: sexualidad, erotismo y feminidad en la edad victoriana.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2023 - Escritos 31 (67).
    A través de este escrito nos adentraremos en el contexto histórico y social de la edad victoriana y de algunos de sus autores. Analizaremos temas inherentes a la sexualidad, sus leyes y prohibiciones. En contraste con el progreso tecnológico que experimentó la sociedad británica durante el siglo XIX, la época victoriana se caracterizó por un puritanismo exagerado, una tremenda represión sexual y la infravaloración de la mujer, transformada en responsable de todos los males sociales. Moral que fue duramente criticada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Del ser al estar-ahí: la resustancialización hegeliana del Universo.Hector Ferreiro - 2011 - In Diana López, María Sol Yuan & Cecilia Lammertyn (eds.), Experiencia y concepto: Intensidades clásicas y tensiones contemporáneas. Santa Fe: Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 303-311.
    Con la tesis “el Absoluto es el ser”, Hegel quiere sentar el principio metafísico fundamental de la sustancialidad del Universo frente a las ontologías que lo conciben como una totalidad contingente. Para ello, sin embargo, la noción de “ser” (Sein) no debe ser absolutizada como tal, como puro ser, frente a la negación como tal o puro no-ser, es decir, frente a la nada. Ser y no-ser son para Hegel meras abstracciones del entendimiento humano. La primera verdadera y legítima noción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Falsa concreción, praxis y habitar. Posibles respuestas de Heidegger al joven Marcuse.César Alberto Pineda Saldaña - 2024 - Studia Heideggeriana 13:185-207.
    Al esbozar su proyecto de una fenomenología dialéctica, el joven Herbert Marcuse dirigió a Heidegger una crítica, la cual consistía en que, a pesar de sus genuinos aportes a una tematización de la facticidad y la historicidad, terminaba por recaer en una falta de concreción. Este artículo busca evaluar si dicha crítica es pertinente. Se propondrá que tal señalamiento es acertado ontológicamente, pero no metodológicamente. De las conclusiones derivadas de ello, se sugieren algunas posibles líneas de reinterpretación del pensamiento heideggeriano, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Tentativa y resolución-al-hecho: una reconstrucción desde la filosofía de la acción.Juan Pablo Mañalich R. - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:29-64.
    El trabajo ofrece una reconstrucción de aquello que la dogmática del derecho penal denomina una “tentativa inacabada”, cuya estructura es analizada a partir de premisas obtenidas de la filosofía de la acción. El argumento se centra en demostrar por qué y cómo la así llamada “resolución-al-hecho”, en cuanto presupuesto de tal forma de tentativa, ha de ser caracterizada como una intención previa, a través de cuya formación el agente adquiere el compromiso práctico de ejecutar u omitir una acción de cierta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Críticas de Levinas al primado husserliano de la conciencia intencional.Juan Carlos Aguirre García & Luis Jaramillo - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):51-70.
    El presente trabajo, pretende mostrar las críticas básicas de Levinas al concepto de conciencia representacional (en general), o intencional (en particular). No estará ligado netamente al establecimiento de la ética, por tanto, se trabajará con las obras Totalidad e Infinito, De otro modo que ser o más allá de la esencia, De Dios que viene a la idea. Hay que señalar que para Levinas la crítica a la conciencia intencional tiene como fin el establecimiento de la ética como filosofía primera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    El Retorn al Polític com a Fonamentació de la Ciutat.Josep Monserrat-Molas - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 11:11-20.
    Després del centre de El polític, dedicat a la justa mesura, el diàleg imposa el «retorn al polític» i ja no se separarà més d’aquesta comesa. Es procedirà, en primer lloc a depurar les arts concausants; després se separaran les diferents menes de servidors de la ciutat, per tal d’arribar a veure que els rivals del polític conformen un conjunt de difícil separació. Caldrà, abans de prosseguir amb la divisió, atendre als tipus de règim polític per veure quin paper hi (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    En torno al potencial transformador de los CMS (Critical Management Studies).Ernesto Gantman - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:15-34.
    El presente ensayo examina los cms en términos de su potencial transformador respecto al mundo del trabajo. A tal efecto, se brinda una caracterización de este enfoque y un repaso de su desarrollo histórico. Se argumenta que los cms no se agotan en su versión británica, disciplinariamente limitada a escuelas de negocios, y que su objeto ha sido también abordado por académicos de diversos países con afiliaciones institucionales en ciencias sociales distintas a la administración. Finalmente, se concluye que la pluralidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  5
    El proceso de Sócrates: del "nosotros" al "yo": contra el prejucio individualista no percibido.Aurelio de Prada García - 2022 - [Madrid]: Ápeiron Ediciones.
    Tal y como reza la cita de la Apología platónica que encabeza estas líneas, ya el propio Sócrates habría advertido a sus jueces de que no le iban a tomar en serio al pensar que hablaba de forma irónica, en broma. Pues bien, en este trabajo de tesis doctoral, defenderemos que, hoy por hoy, esa advertencia sigue vigente; que sigue siendo necesario tomar a Sócrates en serio, pensar que no habló irónicamente y todo ello asumiendo expresamente los postulados de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Una aproximación al realismo de Xavier Zubiri.Silvia Brussino - 1993 - Tópicos 1:21-29.
    Este trabajo constituye una reflexión en torno a la idea de realidad en X. Zubiri. La obra de este pensador se edifica en estrecho diálogo con la metafísica occidental; pero lo que está a la base de este diálogo es una nueva idea de realidad, con lo que queda intrínsecamente modificado el contenido mismo de la metafísica.Hemos ordenado nuestra exposición en dos pasos:1- La realidad como carácter físico de las cosas.El concepto de realidad queda determinado para Zubiri por la actuación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    La doctrina del amor en Ibn Al-Arabí. Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico,el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe asu vez la razón discursiva , y partiendo, de otro, de la exploración intra-lingilística o gramatosófica emprendida por elgnóstico andalusí Ibn al-’Arabi, ofrecemos al lector una traducción comentadade una breve sección del penúltimo capítulo de Las Revelaciones de LaMeca, su principal obra. Nos centraremos, a tal fin, en las diferentes modulacionesmorfológicas y semánticas de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  4
    Hacer polis al margen de la ciudad.Marco Portillo - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:37-56.
    La cuestión que quiero ensayar se inspira en el «giro helenístico» que protagoniza Epicuro, pero versa sobre un problema de estricta actualidad: ¿cómo hacer ciudad al margen de la ciudad? A partir de esta pregunta se esboza un diagnóstico de la actualidad en clave metafórica. La tensión es clara: por un lado la convicción de que la ciudad es insostenible ¾ante lo cual el rural ofrece una alternativa prometedora¾, por otro lado la conciencia sobre la condición de posibilidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Una aproximación analítica al concepto de femicidio.Christian Escobar-Jiménez - 2021 - Endoxa 48:233-254.
    Este artículo propone una aproximación crítica al concepto de femicidio. Se repasa su origen y las diferentes versiones desarrolladas por su proponente, Diana Russell, a más de algunas otras alternativas de la definición. Se realiza una aproximación analítica al mismo, y se revisan sus cualidades intensionales y connotativas. Se hace una breve relación con respecto al concepto alternativo de “feminicidio” y se desarrolla una crítica a ambos. Se refuta la idea de femicidio como un delito de odio y se termina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El fracaso de las respuestas al argumento de la superposición de especies. Parte 1: la relevancia moral de los contraejemplos a las defensas del antropocentrismo.Oscar Horta - 2010 - Astrolabio 10:55-84.
    Conforme al antropocentrismo moral, está justificado tratar de forma desfavorable a los animales no humanos frente a los seres humanos. Esta idea se mantiene a menudo indicando que hay ciertas capacidades o relaciones, defendidas como moralmente relevantes, que solo tendrían estos últimos. El argumento de la superposición de especies apunta, sin embargo, que esta asunción se encuentra equivocada. Toda una serie de seres humanos incumplen también tal criterio. De este modo, si continuamos defendiendo su relevancia, estaremos aceptando que se dé (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  55
    Muerte y religión: del Tolstoi maduro al joven Wittgenstein.Nicolás Sánchez Durá - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:245-268.
    Mi propósito es doble. Mostrar cómo la pregunta por el sentido de la vida y la matriz del sentimiento religioso del Tolstoi maduro, que él considera cristianismo verdadero, se funda en la experiencia subjetiva del miedo ante la muerte y la angustia ante la soledad que la misma comporta. Este aspecto es el núcleo de su religiosidad por cuanto de él se deriva el valor de la fraternidad, centro de una moral humanista y altruista paradójica que sacraliza el vínculo amoroso (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Una aproximación al marxismo gótico desde David McNally y los imaginarios culturales.Coral Bullón Gil - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:401-410.
    A través de la lectura de David McNally y utilizando de apoyo diferentes expresiones artísticas, hacemos un mapeo de los imaginarios resultantes de entender al capital en su monstruosidad, tal y como expuso Marx en sus textos. A partir de esas premisas recorremos el concepto de «marxismo gótico» y abordamos la problemática de la violencia representada visualmente, desde las lecciones de anatomía hasta la noción de «lo gore».
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII.Pedro Mantas España - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):119-133.
    La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía.Alberto Acosta - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo provee una interpretación de la actual crisis financiera como parte de una crisis económica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amén de lo financiero, en lo ambiental, lo energético, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atención sólo a los temas coyunturales y de diseñar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    En torno al sentido común kantiano: sobre un antecedente y una nueva consideración.Danielle Lories - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):109-126.
    La presente exposición, tal como lo sugiere su título, se articulará en tres tiempos, debiendo aportar cada uno su propia luz a la noción de sentido común y así poner en evidencia su fertilidad. Se evocará en primer lugar la figura de Shaftesbury, a quien se puede considerar sobre este punto como un precursor de Kant, incluso si se hace con todas las reservas necesarias- ya que los marcos teóricos de sus respectivos pensamientos difieren considerablemente. En seguida, sin poder desarrollarlo (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Iniciación al estudio del conocimiento.José M. Lázaro - 1967 - San Juan,: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico.
    La epistemologia. Ciencia del conocimiento; Aplicacion del metodo dubidativo; Algunos rasgos fundamentales del conocimiento; Estados de la inteligencia en relacion con sus objetos; La posibilidad del conocimiento como tal; La experiencia consciente del juicio; Idealismo y realismo; El conocimiento del yo; El conocimiento del mundo corporeo; Caracter intuitivo del conocimiento sensible; El conocimiento intelectual; La verdad y el error.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Procedural law between traditionists, jurists and judges: the problem of yamīn ma' al-Shāhid.Muhammad Khalid Masud - 1999 - Al-Qantara 20 (2):389-416.
    Los estudios modernos sobre derecho islámico han puesto de relieve la necesidad de estudiar los procedimientos jurídicos en el Islam y el papel desempeñado por la práctica judicial en su formación. Se considera en general que, en el período temprano, los cadíes disponían de mayor libertad en lo relativo a testigos y métodos para establecer pruebas. Posteriormente y de forma gradual el sistema se volvió más rígido y restrictivo. En relación a este desarrollo, los investigadores han propuesto distintas fechas, que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII.Pedro Mantas España - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):119-133.
    La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Notas a la Introducción al esquematismo trascendental en la Crítica de la razón pura.Hardy Neumann Soto - 2007 - Philosophica 31:31-41.
    El presente artículo expone la doctrina del esquematismo, tal como Kant se refiere a ella en la introducción a su problemática en la Crítica de la razón pura. Además del análisis general del tema, se revisa el marco en que se encuentra el esquematismo y algunos problemas de interpretación del texto.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    La ropa del quintero según una fetua de al-Qawrī.Inmaculada Castellano - 2009 - Al-Qantara 30 (2):447-465.
    Una fetua de al-Qawrī recogida en al-Miʻyār de al-Wanšarīsī responde a varias cuestiones relacionadas con el contrato de aparcería en tierra de secano esttablecida entre el dueño de la tierra y el quintero . En una de ellas se pide la legalidad para que este aparcero sin reccursos exija una prenda de ropa a su «socio», tal y como en otras ocasiones se le ha permitido solicitar la ŷallābiyya y el salhām/silhām. Hasta la fecha, el término k-bb-š no se haya (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Dalla Fiat al web. Che cosa una ontologia sociale basata sui documenti permette di spiegare.Elena Casetta & Giuliano Torrengo - 2015 - Rivista di Estetica 60:54-62.
    Nel 2009, prendendo le mosse da articoli e libri pubblicati negli anni precedenti, Maurizio Ferraris proponeva la “documentalità”, una ontologia sociale che, a differenza della received view basata sull’intenzionalità collettiva, individuava il fondamento degli oggetti sociali negli atti iscritti. Prendendo come spunto due oggetti sociali tipicamente torinesi – il capoluogo piemontese è il luogo di nascita del filosofo – e cioè la casa automobilistica Fiat e l’Università di Torino, in questo breve saggio si discutono alcune tra le tesi che caratterizzano (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Un acercamiento al platonismo absoluto de Cantor.Ricardo Da Silva - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Hacia finales del siglo XIX se llevó a cabo una gran revolución conceptual y metodológica en la matemática. En tal revolución se empezaron a emplear conceptos, métodos y técnicas que dejaban de lado la antigua forma de hacer matemática, propia del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y a su vez proponían un Hacer abstracto, es decir, una forma abstracta de ocuparse del ente matemático. Pero no sólo se trataba de un cambio metodológico, sino que la pregunta por los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Una aproximación al pensamiento de Bernhard Welte.César Lambert - 2004 - Philosophica 27:159-172.
    Se estudia un artículo del autor, escrito en 1946, en que discute con el nacionalsocialismo; éste es concebido como una forma de fe. A tal respecto se señala que deben distinguirse dos planos: una fe explícita, pero ineficaz; y una fe implícita que efectivamente orienta la acción humana. Tal es la fe en el mayor poder posible. Welte muestra que aquí subyace una radical desesperación vital, cuyo origen se remonta a las crisis de fe del siglo XIX. Frente a ello (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas.Jonathan Cepeda Sanchez - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:125-153.
    En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del neoliberalismo y su inscripción en el enigma de la subjetividad. Resignificar el factor de la experiencia humana implica sortear los desafíos de la visión biológica-reduccionista, para privilegiar la máxima del saber inconsciente. El recorrido hermenéutico de este documento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal (a modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Medardo Reyes Salinas, Jaime Salazar Adame & Daniel Mora Magallón (eds.), Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica. pp. 13-40.
    Incluido a modo de prólogo en el libro Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica, el trabajo “Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal” busca analizar críticamente esa forma particular de violencia que, utilizando herramientas epistemológicas, se basa en el control monopólico de la verdad y en el secuestro de la universalidad humana por parte de aquellos que encarnan los intereses asociados a la lógica del capital y que, precisamente gracias a ese (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Aristóteles, el socrático. Algunos límites de la crítica aristotélica al intelectualismo socrático.Esteban Bieda - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:40-67.
    Resumen Es por demás conocida la crítica que Aristóteles presenta en el libro VII de Ética nicomaquea al así llamado "intelectualismo socrático", según el cual nadie actúa de modo tal que su acción resulte en un mal a sabiendas, es decir, voluntariamente. Si algo así ocurriere, se explicaría porque el agente ignoraba que estaba haciendo un mal. Aristóteles objeta, como es sabido, la incompatibilidad que tal teoría presenta con losAristotelian criticism of the so called "Socratic intellectualism" in Nicomaquean Ethics VII (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Una aproximación al ideal de la paz desde la imaginación ética.Dora Elvira García González - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):104-124.
    En este artículo se analiza la posibilidad de construir la paz partiendo de la realidad violenta que vivimos y atisbando modos posibles de trascender y transformar dicha realidad. Esto abre cauces que trastocan las apuestas defensoras de tal violencia como una realidad inapelable, cuyas formas son invisibles, legitimadas y naturalizadas. Trastocar las diversas expresiones de la violencia exige dirimir los conflictos para romper el ciclo de la misma y transformarlo en procesos pacíficos. La hipótesis sostenida alude a la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000